G. Agamben, ¿Qué es un dispositivo?, Recuperado el 12 de febrero de, 2006.

F. Ankersmit, Historia y tropología. Acenso y caída de la metáfora, 2003.

L. Ayala, De territorios, límites, bordes y fronteras: una conceptualización para abordar conflictos sociales". Revista de estudios sociales, , vol.53, pp.175-179, 2015.

M. Bal, Teoría de la Narrativa (Una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra. Estudios y Crítica, 1985.

M. Bal, Experiencing murder: ritualistic interpretation of ancient texts, Victor Turner and the Construction of Cultural Criticism: between Literature and Antropology, pp.3-20, 1990.

M. Bal, Estudios visuales. Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo, vol.3, pp.28-77, 2002.

M. Bal, El esencialismo visual y el objeto de los Estudios Visuales, Estudios visuales. Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo, vol.2, pp.11-50, 2004.

M. Bal, Tiempos trastornados. Análisis, historias y políticas de la mirada, 2016.

M. Bal, Entrevista con la Dra. Mieke Bal acerca de un estudio y posterior trabajo de conceptos en el campo de la Diferencia e Inclusión", efectuada por Aldo Ocampo González, presentada a Revista Internacional de Filosofía Aplicada Hacer, 2018.

M. Bajtín, Teoría y estética de la novela, Trabajos de Investigación, trad. Helena S. Kriúkova y Vicente Cazcarra, 1988.

R. Barthes, El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Recuperado el 06 de febrero de, 1984.

Z. Bauman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias, 2012.

J. Bussolini, What is a Dispositive?, Foucault Studies, vol.10, pp.85-107, 2010.

J. S. Beuscart and A. Peerbaye, Histoires de dispositifs, Terrains & Travaux, vol.11, pp.3-15, 2006.
URL : https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00871459

M. Beuchot, En el camino de la hermenéutica analógica, 2005.

H. Bodeker, , 2009.

D. Begriffsgeschichte and M. Göttingen,

P. Bourdieu, C. Chamboredon, and J. C. Passeron, El oficio de sociólogo, 1975.

P. Bourdieu, El sentido práctico. Madrid: Taurus, 1993.

P. Bowman, Reading Rey Chow, Postcolonial Studies, issue.3, pp.239-353, 2010.

J. Butler, El género en disputa, 2002.

M. Black, Models and Metaphors, 1962.

A. Brah, Cartographies of Diaspora, Contesting Identities. Madrid: Traficante de Sueños, 2011.

R. Bubacker, The 'diaspora' diaspora, Ethnic and Racial Studies, vol.28, pp.1-19, 2005.

M. Bruneu, Diasporas et espaces transnationaux, 2004.

G. Canguilhem, La formation du concept de réflexe aux XVIIe et XVIIIe siècles, 1975.

R. Cohen, Global Diasporas: An Introduction, 1997.

P. Collins, Black Feminist Thought. Kwoledge , consciousness, and the politics of empowerment, 2009.

E. Coserieu, Introducción a la lingüística, 1986.

J. Culler, Sobre la deconstrucción. Teoría y crítica después del estructuralismo, 1998.

J. Clifford, Diásporas, 1994.

R. Chambers, Rural appraisal: rapad, relaxed and participatory, 1992.

C. Chivallon, La diaspora noire des Amériques. Réflexions sur le modèle de l'hybridité de Paul Gilroy, 2002.

R. Chow, The Age of the World Target: Atomic Bombs, Alterity, Area Studies, The Age of the World Target, pp.25-43, 2006.

G. Deleuze, ¿Qué es un dispositivo?, 1990.

G. Deleuze, La lógica de sentido, 1969.

G. Deleuze, Diferencia y Repetición, 2002.

G. Deleuze and F. Guattari, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, 1970.

G. Deleuze, ¿Qué es la filosofía?, 1990.

. J. Derrida, Gramatología. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 1967.

. J. Derrida, Dar la muerte, 2000.

. J. Derrida and D. J. Caputo, Deconstrucción en una cascara de nuez, 2000.

L. De-mussy and M. Valderrama, Historiografía postmoderna: conceptos, figuras y manifiestos, 2009.

O. Ducrot, Les mots du discours, 1980.

. Drae, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 2017.

. Esperón, El acontecimiento y la diferencia en la filosofía de Gilles Deleuze, Revista de Filosofía, vol.4, issue.4, pp.286-314, 2014.

P. Feyerabend, Against Method, 1993.

R. Follari, Epistemología y Sociedad. Acerca del debate contemporáneo. Rosario: Homo Spiens Ediciones, 2007.

M. Foucault, Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, 1968.

M. Foucault, La arqueología del saber, 1970.

M. Foucault, La verdad y las formas jurídicas, 1973.

M. Foucault, Of others spaces, Diacritics, pp.22-27, 1975.

M. Foucault, Saber y verdad. Madrid: Editorial Piqueta, 1985.

M. Foucault, Microfísica del poder. Madrid: Editorial Piqueta, 2002.

R. Fuentes, La investigación de la comunicación en México: sistematización documental 1986-1994, 1996.

P. Fussell, Abroad: British Literary Traveling Between the Wars, 1980.

A. Gabilondo, El discurso en acción. Foucault y una ontología del presente, 1990.

H. Gadamer, Hermenéutica de la sospecha, 1997.

H. Gadamer, Estética y hermenéutica, Daimon: Revista de filosofía, , vol.12, pp.5-12, 1996.

G. Fanlo and L. , ¿Qué es un dispositivo?: Foucault, Deleuze, Agamben, vol.74, p.8, 2011.

A. Gianella, Introducción a la epistemología y la metodología de la ciencia, 1995.

A. Giddens, Modernidad e identidad del yo, 1994.

J. M. Gil, Introducción a las teorías lingüísticas del siglo XXI, RIL Editores, 2001.

L. Girola, Historicidad y temporalidad de los conceptos sociológicos, en: Sociológica (Méx.), vol.26, 2011.

G. Gómez-peña, The new world border . prophcies, poems & loqueras for the End of the Century, 1996.

F. Guattari and S. Rolnik, Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficante de Sueños, 2006.

P. Grice, Studies in the Way of Words, 1989.

A. Grimson and D. Mato, Fronteras, estados e identificaciones en el Cono Sur, Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas, pp.127-142, 2005.

N. Hartsock, Foucault on power: a theory for women?, Feminism/postmodernism, pp.157-175, 1990.

K. Healy, Trabajo Social: perspectivas contemporáneas. Madrid: Ediciones Morata, 2000.

E. Hooper-greenhill, Museums and the Interpretation of Visual Culture, 2000.

L. Hjelmslev, Prolegómenos a una teoría del lenguaje, 1943.

C. Jiménez and E. Novoa, Producción social del espacio: el capital y las luchas sociales en la disputa territorial, 2014.

I. Kant, Cómo orientarse en el pensamiento, 2005.

R. Koselleck, Historia de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social, 2012.

K. Knorr, Un ensayo sobre el carácter constructivista y contextual de la ciencia, 2005.

G. Lakoff and M. Johnson, Metáforas de la vida cotidiana, 2009.

B. Latour, Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red, 2008.

J. Law, After Method, Mess in Social Science Research, 2004.

M. Lazzarato, Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control, 2006.

D. Lecourt, Para una crítica de la epistemología. México: Siglo XXI editores, 1970.

D. Massey, Space, place and gender, 1994.

H. Lefebvre, La producción del espacio, Papers. Revista de Sociología, vol.3, pp.219-229, 1974.

D. Massey, Space, place and gender, 1994.

C. Mera, Globalización e identidades migrantes. Corea y su diáspora en la Argentina. Tesis de doctorado, 2007.

C. Mera, El concepto de diáspora en los estudios migratorios: reflexiones sobre el caso de las comunidades y movilidades coreanas en el mundo actual, en: Revista de Historia, vol.12, pp.1-14, 2011.

P. Mercklé, Les réseaux: un nouveau concept, une vieille histoire. Sociologie des réseaux sociaux, Portail des Sciences Economiques et Sociales, 2012.

R. Merton, Teorías y estructuras sociales, 2002.

S. Mezzadra and B. Neilson, Between Inclusion and Exclusion: On the topology of global space and borders, Theory Culture Society, vol.29, issue.4-5, pp.58-75, 2012.

E. Morin, El método I. la naturaleza del método, 1977.

C. Mouffe, En torno a lo político, 2007.

P. Musso, Génesis y crítica de la noción de red, Penser les réseaux. Seyssel: Editions Champ Vallon, pp.194-217, 2001.

P. Mclaren, Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación, 2007.

R. Nisbet-;-nisbet, Social change and History: Aspects of the Western Theory of Development, 1969.

J. Navarro, Cómo hacer filosofía con palabras. A propósito del desencuentro entre Searle y Derrida, 2010.

A. Ocampo, Lectura para Todos. El aporte de la fácil lectura como vía para la equitación de oportunidades, pp.13-49, 2015.

A. Ocampo, Los Rumbos de la Educación Inclusiva en el siglo XXI. La necesidad de modernizar el enfoque, Cuadernos de Educación Inclusiva, vol.1, pp.24-89, 2016.

A. Ocampo, Ejes críticos para cartografiar sus condiciones de producción y funcionamiento epistémico, Ideología, Invisibilidad y Dominación. Los imaginarios constitutivos de la discapacidad en Latinoamérica. Ediciones CELEI: Santiago, pp.73-159, 2016.

A. Ocampo, Epistemología de la Educación Inclusiva: un estudio sobre sus condiciones de producción y fabricación del conocimiento, 2017.

A. Ocampo, Educación Inclusiva crítica y exploración del espacio de exclusión: revelando el potencial crítico de la decolonialidad epistémica y los Estudios de Performance como ejes analíticos, 2017.

A. Ocampo, Epistemología de la Educación Inclusiva, Santiago: Ediciones CELEI, 2018.

A. Ocampo, Las políticas de la mirada y la construcción epistemológica de la Educación Inclusiva: ¿en qué sentido la Educación Inclusiva es para todo el mundo, Polyph?nía. Revista de Educación Inclusiva, vol.2, pp.15-51, 2018.

A. Ocampo, Educación Inclusiva: una teoría post-crítica y una expresión didáctica de la monadología, Revista Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo (CCNCH), 2018.

A. Ocampo, La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias, 2018.

E. Orlandi, Análisis del discurso. Principios y procedimientos, 2012.

H. Palma, La epistemología evolucionista popperiana. Redefinición del modelo de ciencia sin sujeto, 2014.

E. Palti, El tiempo de la política, El siglo XIX reconsiderado, 2007.

E. Palti, La revolución teórica de la historia intelectual. Conferencia impartida en la PUCP, 2014.

E. Palti, Términos críticos de sociología de la cultura, 2002.

M. A. Paveau, Les prédiscours. Sens, mémoire, cognition, 2006.

M. Polgovsky, La historia intelectual latinoamericana en la era del "giro lingüístico, 2010.

K. Polanyi, La gran transformación. Crítica del liberalismo económico, 2007.

M. Pêcheux, Analyse automatique du discours, 1969.

M. Pêcheux, Les vérités de la palice, 1975.

M. Pêcheux, Lire l'archive aujourd'hui, en: Archives et documents, 1980.

M. Pêcheux, Rôle de la mémoire, en: Linguistique et Histoire, 1983.

M. Pêcheux, Sur les contextes épistémologiques de l'analyse de discours, en: Mots, vol.9, 1984.

C. Peirce, The Essential Peirce, Selected Philosophical Writings, vol.2, pp.1893-1913, 1990.

S. Pepper, World Hypotheses, 1942.

H. Putnam, Pragmatism, An Open Question, 1995.

M. L. Pratt, Imperial Eyes: writing and transculturation, 1992.

R. Ramírez, Introducción teórica y práctica a la investigación histórica, Guía para historiar en las Ciencias Sociales, 2010.

P. Ricoeur, La metáfora viva. Madrid: Ediciones Cristiandad y Editorial Trotta, 2001.

P. Ricoeur, La memoria, la historia y el olvido, 2002.

N. Richard, Antidisciplina, Transdisciplina y Redisciplinamientos del Saber, 2009.

A. Richards, Land, Labour and Diet in Northern Rhodesia, 1936.

A. Rivadulla-rodríguez, Metáforas y modelos en ciencia y filosofía, vol.31, pp.189-202, 2006.

F. Ruivo, Um Estado labiríntico. O poder relacional nas relações entre poderes central e local em Portugal, 2000.

M. Santos, Metamorfosis del espacio habitado, Barcelona: Ed. Oikos-Tau, 1996.

W. Safran, Diaspora: A Journal of Transnational Studies, vol.1, issue.1, pp.83-99, 1991.

M. Santos, Metamorfosis del espacio habitado, Barcelona: Ed. Oikos-Tau, 1996.

E. Soto, Prefacio. Análisis del discurso. Principios y procedimientos. Traductora. Santiago: LOM, 2012.

B. Sorj, Diáspora, Judaísmo y Teoría Social, pp.1-14, 2007.

B. Sousa, Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social, 2006.

B. Sousa, Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social, 2009.

B. Sousa, Descolonizar el saber, reinventar el poder, 2010.

R. Slee, La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva, 2012.

G. Spivak, S. Mezzadra, G. Spivak, C. Tapadle, E. Sota et al., Deconstruyendo la historiografía, pp.33-68, 2008.

G. Spivak, Crítica de la razón postcolonial. Hacia una historia del presente evanescente, 2010.

K. Tölölyan, Diaspora studies. Past, present and promise. Working Papers, 2012.

A. Toro, Die Spezies ´Aus-Länder, en: Journal der Universität Leipzig, p.30, 2002.

V. Turner, Dramas sociales y meaforas rituales, 1974.

A. Trigo, Fronteras de la Epistemología: epistemologías de la frontera, Papeles de Montevideo, vol.1, pp.71-89, 1997.

F. Vásquez, La teoría de la historia de las ciencias de Georges Canguilhem, 1984.

A. Velásquez, La producción política del espacio: el problema de la praxis, vol.63, pp.63-74, 2013.

S. Vercellino, La metáfora de la red en el concepto foucaultiano de dispositivo, vol.425, pp.1-18, 2011.

P. Watson, Historia Intelectual del siglo XX, 2002.

R. Wasskrstrom, On Racism and Sexism, en: Philosophy and Social Issues, 1980.

I. Wallersterin, Conocer el mundo, saber el mundo, 2000.

C. Walsh, (editora). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I. Quito: UASB/AbyaYala, pp.23-68, 2013.

I. M. Young, Justicia y Política de la Diferencia, 2002.

S. ?i?ek, , 2014.